Las infecciones fúngicas, también conocidas como micosis, son enfermedades causadas por hongos que pueden afectar la piel, las uñas, el cabello y en casos más graves, órganos internos. Estas infecciones son comunes en climas cálidos y húmedos y pueden variar desde leves y superficiales hasta graves, dependiendo del hongo y del sistema inmunológico de la persona.
Causas
Las micosis son causadas por hongos que proliferan en condiciones cálidas, húmedas y oscuras. Las principales causas incluyen:
- Dermatofitos: Hongos que afectan la piel, cabello y uñas (por ejemplo, Trichophyton).
- Levaduras: Como la Candida albicans, que puede causar infecciones en la piel, las mucosas (boca, vagina) y otras áreas del cuerpo.
- Factores de riesgo:
- Mala higiene o humedad constante en la piel.
- Uso de ropa ajustada o sintética que retiene la humedad.
- Lesiones o cortes en la piel.
- Sistema inmunológico debilitado (por enfermedades como VIH o diabetes).
- Uso prolongado de antibióticos o corticosteroides.
Signos y síntomas médicos
Los síntomas de las infecciones fúngicas dependen de la zona afectada:
- Micosis superficiales:
- Tinea corporis (tiña corporal): Manchas rojas circulares, escamosas y con bordes elevados en la piel.
- Tinea pedis (pie de atleta): Comezón, piel agrietada, enrojecida y escamosa entre los dedos de los pies.
- Tinea cruris (tiña inguinal): Erupciones rojizas con picazón en la ingle o muslos.
- Onicomicosis: Uñas engrosadas, descoloridas y quebradizas.
- Candidiasis cutánea: Enrojecimiento, inflamación y fisuras en pliegues de la piel (axilas, debajo de los senos).
- Micosis profundas o sistémicas:
- Afectan órganos internos (pulmones, cerebro) y pueden causar síntomas graves como fiebre, dificultad para respirar y fatiga, generalmente en personas inmunodeprimidas.
¿Cuándo visitar al médico?
Consulta a un médico si:
- Tienes una erupción que no mejora con cuidados básicos o cremas antifúngicas de venta libre.
- La infección se extiende o empeora.
- Presentas síntomas severos como fiebre, dolor o inflamación significativa.
- Eres diabético o tienes un sistema inmunológico debilitado y sospechas de una infección fúngica.
- Tienes uñas descoloridas o engrosadas que no mejoran con el tiempo.
Tratamiento
El tratamiento varía según el tipo y gravedad de la infección:
- Antifúngicos tópicos:
- Cremas, polvos o ungüentos que contienen clotrimazol, terbinafina o miconazol, efectivos para micosis superficiales.
- Antifúngicos orales:
- Recetados para infecciones graves, extensas o resistentes. Ejemplo: fluconazol, itraconazol.
- Cuidados adicionales:
- Mantener la piel limpia y seca.
- Evitar compartir objetos personales como toallas, peines o calzado.
- Usar ropa transpirable y calzado adecuado.
Micosis profundas:
- Estas requieren tratamiento especializado con antifúngicos intravenosos y hospitalización en casos graves.