Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)

La hiperplasia prostática benigna (HPB) es el término médico que se utiliza para describir el agrandamiento no canceroso de la próstata, una condición que puede afectar la forma en que orinas.
Es muy común en hombres mayores de 50 años. Aunque no es un tipo de cáncer ni suele representar un peligro grave para la salud, puede causar molestias urinarias.

Muchas veces se asocia erróneamente con un mayor riesgo de cáncer de próstata, pero tener la próstata agrandada no aumenta el riesgo de desarrollar cáncer.

Síntomas de la HPB

La próstata es una glándula pequeña ubicada entre la vejiga y el pene. Cuando aumenta de tamaño, puede comprimir la uretra (el conducto por donde pasa la orina), lo que ocasiona:

  • Dificultad para iniciar la micción
  • Necesidad frecuente de orinar
  • Sensación de vaciado incompleto de la vejiga

En algunos hombres los síntomas son leves y no requieren tratamiento. En otros, pueden ser muy molestos.

Causas

La causa exacta del agrandamiento prostático no se conoce, pero se cree que está relacionada con los cambios hormonales propios del envejecimiento. A medida que los niveles hormonales cambian, la próstata tiende a crecer.

Diagnóstico

Para confirmar la HPB, el médico puede solicitar varias pruebas, como:

  • Análisis de orina
  • Examen rectal
  • Ecografía
  • Pruebas para descartar otras enfermedades, como el cáncer de próstata

Algunas de estas evaluaciones se pueden realizar en consulta general, pero otras pueden requerir derivación al hospital.

Tratamiento

El tratamiento depende de la intensidad de los síntomas. Si son leves, es posible que no se requiera intervención inmediata, solo seguimiento y cambios en el estilo de vida, como:

  • Disminuir el consumo de alcohol, cafeína y bebidas gaseosas
  • Evitar los edulcorantes artificiales
  • Hacer ejercicio con regularidad
  • Reducir la ingesta de líquidos en la noche

Si los síntomas son moderados o graves, pueden recetarse medicamentos que ayudan a disminuir el tamaño de la próstata o a relajar los músculos de la vejiga.
En los casos más severos, cuando la medicación no es efectiva, se puede recurrir a cirugía para eliminar parte del tejido prostático.

Complicaciones posibles

La HPB puede derivar en algunas complicaciones, como:

  • Infección urinaria (ITU)
  • Retención urinaria crónica (dificultad para vaciar completamente la vejiga)
  • Retención urinaria aguda (incapacidad súbita de orinar)

Retención urinaria crónica

Aunque se puede orinar un poco, no se logra vaciar la vejiga del todo. Esto puede llevar a:

  • Flujo urinario débil
  • Goteo nocturno
  • Sensación de abdomen hinchado

No suele causar dolor, pero con el tiempo puede debilitar el músculo de la vejiga.

Retención urinaria aguda

Es una urgencia médica. Se manifiesta por:

  • Incapacidad repentina para orinar
  • Dolor intenso en la parte baja del abdomen
  • Distensión de la vejiga palpable

Debes acudir inmediatamente a urgencias si presentas estos síntomas.

Problemas comunes de la próstata

La próstata es exclusiva de los hombres y mujeres trans con anatomía masculina. Rodea la uretra y produce el líquido que forma parte del semen. Tiene el tamaño de una nuez, pero tiende a crecer con la edad.

Los principales trastornos prostáticos son:

1. Hiperplasia prostática benigna (HPB)

Más de un tercio de los hombres mayores de 50 años presentan síntomas. Aunque es muy frecuente, no se relaciona con el cáncer de próstata.
Síntomas típicos:

  • Dificultad para iniciar o detener la micción
  • Chorro débil
  • Esfuerzo al orinar
  • Goteo postmiccional
  • Sensación de vaciado incompleto
  • Urgencia o frecuencia urinaria
  • Despertarse varias veces en la noche para orinar

2. Prostatitis

Inflamación de la próstata, a menudo sin causa identificable, aunque puede deberse a una infección bacteriana. Afecta a hombres de todas las edades, aunque es más común después de los 50 años.

Síntomas:

  • Dolor en el periné (entre el ano y el escroto), que empeora al sentarse
  • Dolor en pelvis, genitales, parte baja de la espalda y glúteos
  • Dolor al orinar
  • Necesidad frecuente de orinar
  • Dificultad para orinar
  • Dolor al eyacular

El tratamiento puede incluir analgésicos, bloqueadores alfa y antibióticos.

3. Cáncer de próstata

Es el cáncer más común en hombres en el Reino Unido. Afecta principalmente a mayores de 65 años.
Factores de riesgo:

  • Edad avanzada
  • Grupo étnico (más común en hombres de origen afrodescendiente)
  • Antecedentes familiares de cáncer de próstata o de mama en mujeres cercanas

En fases iniciales, no causa síntomas. Cuando crece y comprime la uretra, se parece a la HPB:

  • Urgencia o frecuencia urinaria
  • Dificultad para iniciar la micción
  • Esfuerzo o flujo débil
  • Sensación de vaciado incompleto
  • Sangre en orina o semen

Aunque suele avanzar lentamente, es importante descartar su presencia si hay síntomas urinarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *