Hidrocele

El hidrocele es una acumulación de líquido en el saco escrotal, la bolsa que recubre los testículos. Este líquido se acumula alrededor del testículo y provoca un aumento de volumen visible en el escroto. Puede afectar a recién nacidos (hidrocele congénito) o a adultos (hidrocele adquirido).

Generalmente, el hidrocele no causa dolor ni afecta la fertilidad, pero puede generar incomodidad por el tamaño o la sensación de pesadez. Aunque en muchos casos no necesita tratamiento, siempre debe ser evaluado por un médico para descartar otras condiciones más serias.

¿Cómo comprobar los signos y síntomas del hidrocele?

Para detectar un hidrocele, es importante observar:

  • Inflamación del escroto, normalmente en un solo lado.
  • Bulto blando y sin dolor que cambia poco de tamaño.
  • Apariencia translúcida: al iluminar el escroto con una linterna, el líquido deja pasar la luz (signo típico).
  • En bebés, el bulto puede aumentar al final del día o al llorar.
  • En adultos, puede acompañarse de molestia o sensación de pesadez, pero rara vez dolor.

El hidrocele no se acompaña de enrojecimiento, fiebre o dolor intenso. Si esos síntomas aparecen, podría tratarse de otra condición, como una infección o torsión testicular.

Causas comunes del hidrocele

Las causas del hidrocele varían según la edad:

En recién nacidos:

  • Hidrocele congénito: ocurre cuando el canal que conecta el abdomen con el escroto no se cierra bien antes del nacimiento. En la mayoría de los casos, desaparece solo antes del primer año de vida.

En adultos:

  • Inflamación o lesión testicular, como epididimitis.
  • Cirugía o traumatismo en la región genital.
  • Infecciones (aunque menos comunes).
  • En muchos casos, la causa es idiopática, es decir, no se identifica una causa clara.

El hidrocele no está relacionado con el cáncer testicular, pero un examen médico es esencial para confirmar el diagnóstico.

Que hacer y que no hacer para aliviar los síntomas

Cosas que SÍ debes hacer:

  • Observar el tamaño y cambios del bulto en el escroto con regularidad.
  • Usar ropa interior ajustada, tipo suspensorio, para mayor comodidad.
  • En bebés, consultar al pediatra durante los controles de rutina.
  • Evitar traumatismos o presión en la zona genital.
  • En adultos con molestias, aplicar compresas frías puede ayudar a aliviar la pesadez.

Cosas que NO debes hacer:

  • No intentar drenar el líquido por tu cuenta.
  • No aplicar calor directamente si hay inflamación.
  • No ignorar un bulto escrotal persistente.
  • No automedicarte, especialmente con antibióticos o antiinflamatorios sin receta.

Aunque suele ser benigno, el hidrocele debe ser evaluado por un médico para asegurarse de que no se trata de otra patología.

Posible tratamiento para el hidrocele

El tratamiento depende del tipo de hidrocele y los síntomas del paciente:

  1. En bebés:
    • No se requiere tratamiento inmediato. Se observa durante el primer año de vida.
    • Si persiste después del año, puede recomendarse cirugía para cerrarlo.
  2. En adultos:
    • Si no hay dolor ni molestia, puede simplemente vigilarse con controles periódicos.
    • Si causa incomodidad o es muy grande, se puede realizar:
      • Cirugía (hidrocelectomía): se retira el saco de líquido y se cierra la abertura.
      • Punción o aspiración con escleroterapia: menos común y con mayor riesgo de recidiva.

Ambas opciones deben ser indicadas por un urólogo, especialmente si el hidrocele afecta la calidad de vida.

¿Cuándo ir al médico?

Consulta al médico si:

  • El bulto escrotal no desaparece en bebés después del primer año.
  • El volumen del escroto aumenta rápidamente.
  • Hay dolor, enrojecimiento o fiebre, que pueden indicar infección.
  • El bulto no permite ver claramente el testículo o impide la actividad normal.
  • Tienes dudas sobre si se trata de un hidrocele u otra afección, como hernia, torsión o tumor.

El urólogo es el especialista adecuado para evaluar y confirmar el diagnóstico de hidrocele y definir si requiere tratamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *