
¿Qué se considera una temperatura alta?
La temperatura corporal normal varía entre personas y a lo largo del día. Generalmente, se considera fiebre cuando la temperatura alcanza los 38 °C o más.
🔍 Cómo saber si tienes fiebre
Podrías tener fiebre si:
- Tu pecho o espalda se sienten más calientes de lo habitual
- Presentas otros síntomas como:
- Escalofríos o temblores
- Sudoración excesiva
- Piel caliente o enrojecida (esto puede ser más difícil de notar en personas con piel oscura)
- Escalofríos o temblores
- Un termómetro indica 38 °C o más
📌 Importante: Si sientes calor o escalofríos, podrías tener fiebre aunque el termómetro marque menos de 38 °C.
🧪 Cómo tomarte la temperatura
No es obligatorio usar un termómetro, pero puede ayudarte a confirmar si tienes fiebre. Si usas uno:
- Asegúrate de utilizarlo correctamente
- Los más recomendables son los termómetros digitales
🚫 No se recomienda usar:
- Termómetros de vidrio (por seguridad)
- Termómetros infrarrojos no certificados
Tiras adhesivas para la frente (son poco precisas)
🩺 Tratamiento de la fiebre en adultos
Para aliviar una temperatura alta:
✅ Haz esto:
- Descansa lo suficiente
- Hidrátate bien (lo ideal es agua)
- Toma paracetamol o ibuprofeno si te sientes mal
🚫 Evita el contacto con otras personas hasta que ya no tengas fiebre.
⚠️ Cuándo consultar al médico (urgente)
Busca atención médica si tienes fiebre que no mejora o empeora a pesar del tratamiento en casa. Puedes llamar al 111 o pedir una cita médica urgente.
🤒 Causas comunes de fiebre en adultos
En la mayoría de los casos, la fiebre se debe a una infección, como un resfriado o gripe. No suele ser grave, pero si la fiebre es muy alta o persistente, podría ser señal de una condición más seria.
👶 Fiebre en bebés y niños
La fiebre es muy común en los niños y suele desaparecer en 1 a 4 días.
🔍 Cómo saber si tu hijo tiene fiebre
La temperatura normal en bebés y niños varía un poco, pero se considera fiebre cuando:
- La temperatura alcanza 38 °C o más
- El niño:
- Se siente más caliente de lo normal al tacto
- Está sudoroso
- Se ve o se siente mal
- Puede tener una convulsión febril (sacudidas involuntarias)
- Se siente más caliente de lo normal al tacto
👉 Usa un termómetro digital, disponible en farmacias y supermercados.
👩⚕️ Qué hacer si tu hijo tiene fiebre
En la mayoría de casos, puedes cuidarlo en casa:
✅ Haz esto:
- Ofrécele muchos líquidos (si está lactando, continúa con la lactancia)
- Vigila signos de deshidratación
- Ofrece comida si quiere
- Revísalo frecuentemente, incluso durante la noche
- Manténlo en casa
- Si está incómodo, puedes darle paracetamol o ibuprofeno, siempre respetando la dosis y edad indicada
🚫 No hagas esto:
- No lo desnudes ni lo bañes con esponjas frías
- No lo abrigues en exceso
- No des aspirina a menores de 16 años
- No alternes ibuprofeno y paracetamol sin indicación médica
- No des paracetamol a menores de 2 meses
- No des ibuprofeno a bebés menores de 3 meses, con bajo peso, con varicela, deshidratados o con asma (a menos que el médico lo indique)
⚠️ Cuándo consultar al médico con urgencia (niños)
Llama a tu médico o al 111 si tu hijo:
- Tiene menos de 3 meses y una temperatura de 38 °C o más
- Tiene entre 3 y 6 meses y una temperatura de 39 °C o más
- Presenta otros síntomas como:
- Sarpullido
- Fiebre de más de 5 días
- No quiere comer o está muy decaído
- Sarpullido
Señales de deshidratación (ojos hundidos, sin lágrimas, pañales secos)
🚨 ¡Cuándo acudir a emergencias! (llamar al 911)
Llama inmediatamente a emergencias si tu hijo:
- Tiene el cuello rígido
- Presenta un sarpullido que no desaparece al presionar con un vaso
- Reacciona mal a la luz
- Tiene una convulsión febril por primera vez
- Tiene manos y pies fríos
- Tiene cambios en la coloración de la piel (palidez, azul o gris en labios o lengua)
- Está somnoliento y cuesta despertarlo
- Llora sin parar o está muy confundido
- Tiene dificultad para respirar o respira muy rápido
No responde como lo haría normalmente o no muestra interés por comer o jugar
🤧 Causas frecuentes de fiebre en niños
La fiebre es una respuesta natural del cuerpo ante infecciones, como:
- Resfriados
- Amigdalitis
- Varicela
Reacciones a vacunas
