
La estenosis espinal lumbar es un estrechamiento del canal por donde pasan los nervios espinales en la parte baja de la columna vertebral. Este estrechamiento ejerce presión sobre la médula espinal o las raíces nerviosas, provocando dolor, debilidad o entumecimiento, sobre todo en las piernas.
Es más común en personas mayores de 50 años y se considera una consecuencia natural del envejecimiento de la columna.
¿Cómo comprobar los signos y síntomas de la estenosis espinal lumbar?
Los síntomas pueden variar, pero suelen empeorar con el tiempo. Presta atención a:
- Dolor en la parte baja de la espalda que puede irradiarse hacia glúteos, muslos o piernas.
- Entumecimiento o debilidad en las piernas, especialmente al caminar.
- Sensación de pesadez en las piernas que mejora al sentarse o inclinarse hacia adelante.
- Dificultad para estar de pie por mucho tiempo.
- En casos avanzados, puede haber problemas para controlar la vejiga o los intestinos, lo que requiere atención médica urgente.
Estos síntomas suelen mejorar con el reposo o al sentarse, lo que es una señal típica de esta condición.
Causas comunes de la estenosis espinal lumbar
Las causas más frecuentes de esta afección incluyen:
- Degeneración por envejecimiento: desgaste natural de los discos intervertebrales y articulaciones.
- Hernias de disco: cuando el material del disco presiona los nervios.
- Engrosamiento de ligamentos dentro del canal vertebral.
- Crecimiento óseo excesivo (osteofitos) que estrecha el canal.
- Lesiones o cirugías previas en la columna vertebral.
- Condiciones congénitas, aunque es menos común.
La estenosis espinal lumbar no es causada por malas posturas, pero el sobrepeso y la inactividad pueden agravar los síntomas.
Que hacer y que no hacer para aliviar los síntomas
Cosas que SÍ debes hacer:
- Realizar actividad física suave, como caminar o nadar, para mantener la movilidad.
- Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento lumbar, guiados por un fisioterapeuta.
- Aplicar calor o frío local para aliviar el dolor.
- Mantener un peso saludable para reducir la presión en la columna.
- Adoptar posturas adecuadas al sentarse y levantarse.
Cosas que NO debes hacer:
- Evitar permanecer de pie o caminar por largos períodos sin pausas.
- No cargar objetos pesados ni realizar movimientos bruscos.
- No automedicarse con analgésicos fuertes sin prescripción médica.
- Evitar el reposo absoluto por muchos días, ya que puede empeorar la rigidez.
Un buen manejo en casa puede reducir los síntomas y evitar intervenciones más invasivas.
Posible tratamiento para la estenosis espinal lumbar
El tratamiento dependerá de la gravedad de los síntomas y de la respuesta al manejo conservador:
- Tratamiento conservador:
- Medicamentos antiinflamatorios y analgésicos.
- Terapia física personalizada.
- Inyecciones de corticoides en la zona afectada para reducir la inflamación.
- Tratamiento quirúrgico:
- Se considera si el dolor es severo o si hay pérdida de fuerza o control de esfínteres.
- La cirugía más común es la descompresión, donde se amplía el canal vertebral para liberar los nervios.
La mayoría de los pacientes mejora con tratamiento conservador, especialmente si se combina con cambios en el estilo de vida.
¿Cuándo ir al médico?
Debes consultar al médico si:
- El dolor lumbar o en las piernas persiste por más de 2 semanas sin mejoría.
- Hay debilidad o entumecimiento creciente en las piernas.
- Sientes pérdida de equilibrio o dificultad para caminar.
- Experimentas pérdida de control de esfínteres (orina o heces), lo que es una emergencia médica.
- El dolor interfiere significativamente con tus actividades diarias.
Un médico de familia o un especialista en columna puede hacer el diagnóstico con estudios como la resonancia magnética y orientar el tratamiento adecuado.