Cáncer de piel

El cáncer de piel es una enfermedad en la que las células de la piel crecen de forma anormal y descontrolada, formando tumores malignos. Es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, pero también uno de los más prevenibles si se toman las medidas adecuadas. Los tipos más frecuentes son el carcinoma basocelular, el carcinoma de células escamosas y el melanoma, siendo este último el más agresivo.

Causas

El cáncer de piel se desarrolla principalmente por daño acumulado en el ADN de las células de la piel, y sus causas más comunes incluyen:

  1. Exposición excesiva al sol: La radiación ultravioleta (UV) del sol es la principal causa de daño en la piel.
  2. Uso de camas de bronceado: Estas también emiten radiación UV, que puede dañar la piel.
  3. Piel clara: Las personas con piel, cabello y ojos claros tienen mayor riesgo, ya que tienen menos melanina para proteger la piel del sol.
  4. Antecedentes familiares: Tener parientes con cáncer de piel aumenta el riesgo.
  5. Sistemas inmunitarios debilitados: Por enfermedades como el VIH o tratamientos como la quimioterapia.
  6. Exposición a productos químicos: Sustancias como arsénico pueden aumentar el riesgo.

Signos y síntomas médicos

El cáncer de piel puede manifestarse de diferentes formas según el tipo:

  • Carcinoma basocelular: Aparece como un bulto brillante, una llama que no sana o un área rojiza.
  • Carcinoma de células escamosas: Se presenta como una lesión escamosa, una llama que sangra o una costra persistente.
  • Melanoma: A menudo se desarrolla como un nuevo lunar o uno existente que cambia de tamaño, forma o color.

Es útil recordar la regla ABCDE para identificar melanomas:

  • R: Asimetría (los dos lados del lunar no coinciden).
  • B: Bordes irregulares o mal definidos.
  • C: Color desigual o variado (negro, marrón, rojo, blanco, azul).
  • D: Diámetro mayor a 6 mm.
  • E: Evolución (cualquier cambio reciente en su apariencia).

Otros síntomas pueden incluir picazón, dolor o sangrado en las lesiones.

¿Cuándo visitar al médico?

Consulta a un médico si:

  1. Notas un lunar, mancha o lesión nueva en la piel que cambia de forma, tamaño o color.
  2. Tienes una llama que no cicatriza después de varias semanas.
  3. Ves áreas de piel con textura o color inusuales.
  4. Cualquier lesión cutánea presenta dolor, picazón o sangrado.

Es importante realizar controles regulares si tienes antecedentes familiares o exposición frecuente al sol.

Tratamiento

El tratamiento del cáncer de piel depende del tipo, la ubicación y la etapa del cáncer. Las opciones más comunes incluyen:

  1. Cirugía:
    • Extirpación quirúrgica: El médico extrae el tumor y un margen de piel sana.
    • Cirugía de Mohs: Técnica precisa que elimina el tumor capa por capa, ideal para zonas sensibles como la cara.
  2. Radioterapia: Utiliza rayos X para destruir células cancerosas, especialmente en casos donde la cirugía no es viable.
  3. Terapia tópica: Cremas con medicamentos específicos para tratar ciertos tipos de cáncer de piel superficial.
  4. Crioterapia: Uso de nitrógeno líquido para congelar y eliminar lesiones pequeñas.
  5. Inmunoterapia o terapias dirigidas: Para casos avanzados de melanoma, se utilizan medicamentos que fortalecen el sistema inmune o atacan moléculas específicas del tumor.
  6. Quimioterapia: Se reserva para casos en los que el cáncer se ha diseminado.

Prevención

La mejor forma de prevenir el cáncer de piel es protegerse del sol:

  • Usa protector solar con un SPF de al menos 30, incluso en días nublados.
  • Evita la exposición al sol entre las 10 am y las 4 pm
  • Usa ropa protectora, sombreros de ala ancha y gafas de sol.
  • Evita las camas de bronceado.
  • Realice autoexploraciones de piel regularmente y consulte al médico si notas algo inusual.

Detectar el cáncer de piel a tiempo es clave para un tratamiento exitoso. Si tienes alguno de los síntomas, no dudes en buscar atención médica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *