Acné vulgar

El acné vulgar es una enfermedad común de la piel que afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes, aunque puede aparecer a cualquier edad. Se caracteriza por la presencia de granos, puntos negros, puntos blancos y, en casos más graves, quistes o nódulos inflamados. El acné ocurre cuando los folículos pilosos se obstruyen con grasa y células muertas, lo que genera inflamación y, a veces, infecciones.

Causas del acné vulgar

Las principales causas del acné incluyen:

  1. Producción excesiva de sebo : Las glándulas sebáceas producen demasiado aceite, lo que puede obstruir los poros.
  2. Acumulación de células muertas : Estas células tapan los folículos pilosos, facilitando la aparición de granos.
  3. Bacterias : Una bacteria llamada Cutibacterium acnes puede crecer dentro de los poros obstruidos, causando inflamación.
  4. Cambios hormonales : Durante la pubertad, el embarazo o el ciclo menstrual, los niveles hormonales aumentan, estimulando la producción de sebo.
  5. Factores hereditarios : Si tus padres tuvieron acné, es más probable que también lo padezcas.
  6. Otros desencadenantes : Estrés, uso de productos cosméticos inadecuados, ciertos medicamentos y una dieta alta en alimentos procesados ​​pueden agravar el acné.

Signos y síntomas del acné vulgar

El acné puede manifestarse de varias formas según su gravedad:

  1. Puntos negros : Pequeñas manchas oscuras en la piel debido a la oxidación del sebo en poros abiertos.
  2. Puntos blancos : Protuberancias blancas o amarillas por poros cerrados con grasa.
  3. Granos (pápulas y pústulas) : Protuberancias rojizas inflamadas. Las pústulas contienen pus en su interior.
  4. Nódulos y quistes : Lesiones profundas, dolorosas y grandes que pueden dejar cicatrices si no se tratan adecuadamente.
  5. Zonas afectadas : Generalmente aparecen en la cara, espalda, pecho y hombros.

¿Cuándo visitar al médico?

Aunque el acné leve puede tratarse con productos de venta libre, debes consultar a un médico o dermatólogo si:

  • Tienes acné severo con quistes o nódulos dolorosos.
  • El acné no mejora después de usar tratamientos caseros durante varias semanas.
  • Las lesiones están dejando cicatrices o manchas oscuras.
  • El acné afecta tu autoestima o causa estrés emocional significativo.
  • Experimentes síntomas de infección, como rojecimiento extremo, calor en la zona afectada o fiebre.

Un médico puede ayudarle a identificar las causas específicas de su acné y recomendar el tratamiento más adecuado.

Tratamiento del acné vulgar

El tratamiento dependerá de la gravedad del acné. Las opciones incluyen:

  1. Tratamientos tópicos (aplicados en la piel) :
    • Cremas o geles con peróxido de benzoilo, ácido salicílico o retinoides para reducir la obstrucción de los poros.
    • Antibióticos tópicos para combatir las bacterias.
  2. Medicamentos orales :
    • Antibióticos para casos moderados a severos de acné inflamatorio.
    • Isotretinoína, un medicamento potente para casos graves, bajo supervisión médica estricta.
    • Anticonceptivos hormonales o medicamentos antiandrógenos para equilibrar los niveles hormonales en mujeres.
  3. Procedimientos dermatológicos :
    • Limpieza profesional para eliminar puntos negros y blancos.
    • Terapia con láser o luz para reducir bacterias e inflamación.
    • Peelings químicos para mejorar la apariencia de cicatrices y controlar el acné.
  4. Cuidados diarios en casa :
    • Lava tu rostro dos veces al día con un limpiador suave.
    • Usa productos no comedogénicos (que no obstruyen los poros).
    • Evite manipular los granos para prevenir infecciones y cicatrices.

El acné vulgar, aunque molesto, es tratable. Con el enfoque adecuado y la orientación de un médico, la mayoría de las personas pueden controlar los brotes y mejorar la apariencia de su piel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *